
Mina en la Unión
Fecha: 29/03/25
Ubicación: La unión
Propone: Moisés
Nº máximo participantes: 6
Asistentes: Moisés, Gene
Punto de quedada: Venta el Pariente
Como llegar al punto de quedada: https://www.google.com/maps/place/El+Pariente%7C+Recomendado/@37.6216149,-0.8858263,664m/data=!3m2!1e3!4b1!4m6!3m5!1s0xd633fc26377781b:0x93cbd8171dd70bf3!8m2!3d37.6216149!4d-0.8858263!16s%2Fg%2F11b6gn4b8q?entry=ttu&g_ep=EgoyMDI1MDMwNC4wIKXMDSoASAFQAw%3D%3D
Hora de quedada: 9:30, se dará 5 minutos de cortesía
Duración aproximada: N/S
Contacto con el organizador: 633511968 solo WhatsApp
Imprescindible: Material propio, mono o ropa vieja, guantes, casco y frontal
Tiempo previsto: 17 nubes y claros sin lluvia, viento 9 km/H
Otros datos:
Entraremos por la parte romana, pasillos estrechos.
Se remontan a la época romana. La Sierra Minera de Cartagena-La Unión es conocida por su rica historia minera, y los romanos fueron hábiles en la explotación de recursos minerales.
Aquí hay algunos puntos clave:
- Actividad romana:
- Los romanos fueron muy activos en la Península Ibérica, y la región de Cartagena-La Unión era muy valiosa para ellos debido a sus ricos depósitos de minerales.
- Existen evidencias de que los romanos explotaron activamente los recursos minerales de la zona, extrayendo principalmente plomo, plata y otros metales.
- Continuidad minera:
- Aunque la actividad minera alcanzó su auge en los siglos XIX y XX, las raíces de la minería en la región se extienden mucho más atrás en el tiempo.
- Legado:
- El legado romano en la minería de la región es evidente en los restos de antiguas explotaciones y en la toponimia de la zona.
Puedes apuntarte desde aquí: